miércoles, 17 de febrero de 2016

presentacion

(UAPA)

Asignatura:

2016-1-1-INF115-11-1

Informática para Agrimensores

Tema:

La informática aplicada a la agrimensura

Facilitador:

Solanlly martinez

Participante:

Miguel Abelsy Castillo Abreu

Matricula: 15-7390

Santiago de los Caballeros, República Dominicana

Índice del Trabajo Final

Índice del Trabajo Final 

Estimado participante

El título del trabajo final es: “La informática aplicada a la Agrimensura" o puedes utilizar otros nombre para tu trabajo pero que relacionado la informática con la agrimensura.

Pasos a seguir para el desarrollo del trabajo

1.- Buscar la información que formarán parte de tu trabajo. Recuerda que después de desarrollar los temas de lo general a lo particular, debes de desarrollar 5 software para la agrimensura.
Si desea sigue esta guía:

a.) Informática, por lo menos 4 párrafos. Qué es informática, su importancia, la evolución de la informática, es mas escribir en forma general acerca de la informática.

b.) Agrimensura, 4 ó 5 párrafos, acerca de que es la agrimensura

c.) Cómo influye la informática en la agrimensura, cual es papel que juega la informática antes esta carrera.

d.)  desarrollar por lo menos 5 software de agrimensura. Resaltando su ventajas y desventajas.

2.- Debes de buscar vídeos y links de páginas que te permitan afianzar tu trabajo.

3.- Elabora tu trabajo en n documento de Word, en el mismo orden en que lo vas a colocar en el espacio destinado para esto.

4.- Crea el espacio de blog, lo puedes hacer en wordpress o en blogger. Debes de busca el vídeo de cómo se crea un blog en uno de estos 2 programas.

5.- Ya con el espacio creado coloca la información que tienes en Word.

6.- Te en cuenta que los vídeo no debes de colocarlo como link sino, que deben de verse ahí mismo.

7.- Si ya tienes tu blog creado, debes de enviar el link para que el blog sea corregido, copiandolo con CTRL-V en la plataforma. El link que copiarás es cuando tu  le des ver blog y ese es el que vas a enviar.

8.- Subirlo por la plataforma en el espacio creado para esto.

NOTA: el envío de este blog es hasta el domingo 28 de febrero. No se pondrán participantes en incompleto. Si usted no ha enviado el trabajo final en esa fecha se le sumará lo que tiene

INFORMATICA

término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information yautomatique.

De esta forma, la informática se refiere alprocesamiento automático de informaciónmediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información),procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en elcontrol de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en lamedicina y en muchos otros sectores.
La informática abarca también los principales fundamentos de lasciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadorasy del hardware, las redes comoInternet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.

Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.


La Informática en la Educación.

Informática no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto. En consecuencia, la tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente. El docente debe seleccionar criterios amenté el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal. Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello.

LA AGRIMENSURA


La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la rectificación de límites. En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a toda escala, focalizándose en la fijación de toda clase de límites. De este modo produce documentos cartográficos e infraestructura virtualpara establecer planos, cartas y mapas, dando publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas, física,derecho, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computación y teledetección.


ORIGEN

Cuadro de agrimensura, 1728
A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos se destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones.

La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno humano, desde el comienzo de la historia registrada (hacia el 3000 a. C.); es un requisito en la planificación y ejecución de casi toda forma de la construcción. Sus aplicaciones, actuales, más conocidas son en el transporteedificación y construcción, comunicaciónescartografía, y la definición de los límites legales de la propiedad de terrenos.


TÉCNICAS
Brújula de agrimensor de fines del s. XVIII

Históricamente, se midieron distancias de múltiples formas; como unir los puntos con cadenas de una longitud conocida, por ejemplo, la cadena de Gunter o cintas de acero o invar. Con el fin de medir las distancias horizontales, estas cadenas o cintas se tensaban de acuerdo a la temperatura, para reducir el pandeo y la holgura.
Los ángulos horizontales se midieron utilizando una brújula, que proporciona una inclinación magnética que se podía medir. Este tipo de instrumento posteriormente se mejoró, con unos discos inscritos con mejor resolución angular, así como el montar telescopios con retículos para ver con más precisión encima del disco (véase teodolito). Además, se añadieron círculos calibrados que permitían medir de ángulos verticales, junto con los verniers para medir las fracciones de grado.
El método más simple para medir alturas es con un altímetro (básicamente un barómetro); utilizando la presión del aire como indicador de alturas. Pero para la agrimensura se necesitaba mejorar la precisión. Con este fin se han desarrollado una multitud de variantes, tales como los niveles exactos. Los niveles son calibrados para dar un plano exacto de diferencias de alturas entre el instrumento y el punto en cuestión que se mide, por lo general, mediante el uso de unabarra de medición vertical.
A finales de los 1990s se utilizaban como herramientas básicas en la agrimensura sobre el terreno, la cinta métrica para medir las distancias más cortas o diferencias de cotas; y unteodolito fijado en un trípode para medir ángulos (horizontales y verticales), en combinación con la triangulación. Partiendo de un punto de referencia, donde se conoce su ubicación y cota, se miden distancias y los ángulos de otros de los que se quiere conocer su ubicación y cota. Un instrumento más moderno es la estación total, que es un teodolito electrónico con un dispositivo de medición de distancia (EDM). Desde la introducción de las estaciones totales se han ido cambiando los todos dispositivos ópticos y mecánicos por electrónicos, con un ordenador portátil y software. Las modernas estaciones top-of-the-line ya no requieren un reflector o prisma (utilizados para devolver los pulsos de luz al medir distancias) para devolver las mediciones de distancia, son totalmente autómatas, y puede incluso enviar un e-mail con los datos al ordenador de la oficina y conectarse a un sistema global de navegación por satélite, tales como el conocido GPS. Aunque los sistemas GPS han aumentado la velocidad en la toma de datos de la agrimensura, todavía sólo tienen una precisión de unos 20 mm. Además los sistemas GPS no funcionan en zonas con una densa arbolada. Es por esto que las estaciones totales no han eliminado por completo los instrumentos anteriores. La robótica permite a los agrimensores recoger mediciones precisas sin tener que contratar a más trabajadores, mirando a través del telescopio o grabar datos. Una forma más rápida de medir (sin obstáculos) es ir en un helicóptero con localización acústica por láser, combinado con el GPS para determinar la altura del helicóptero. Para aumentar la precisión, se colocan balizasen el suelo (a unos 20 km). Este método alcanza una precisión de unos 5 mm. 



introduccion a la agrimensura video

LA INFORMATICA APLICADA A LA AGRIMENSURA


¿Cómo influye la informática en la agrimensura?

La tecnología en Agrimensura es importante conocerla porque trabajaremos con aparatos muyavanzados, como la estación que es para ubicar los puntos de un terreno o casa, víasatélite y por esto debemos conocer y adaptarnos a las tecnologías contemporáneas. De acuerdo a la Asociación Americana de las Tecnologías de la Información las TICS son una parte de las tecnologías emergentes y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Estas se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático y considera que la tecnología de la agrimensura esta a un nivel muy alto y casi tangible.

¿Cuál es el papel que juega la informática en agrimensura?


El papel que juega la informática en esta carrera son los software que plasman la información físicas de un terreno para procesarla de manera precisa.

APARATOS UTILIZADOS




Colectores de Datos RANGER 500X

La colectora de datos Ranger de Tripod Data Systems (TDS) es la más inteligente y resistente de la familia TDS. Cargada con características adicionales entre las que figura el sistema operativo Windows Mobile 6.0, la nueva generación de colectores TDS Ranger posee características mejoradas, como robustez, batería de larga duración para aprox. 30 horas y un teclado fácil de usar y de pantalla táctil.
Principales características.
Comunicación inalámbrica.
Tiene la capacidad de la comunicación inalámbrica vía Bluetooth, de manera que puede conectarse con nuestro equipo de campo sin estorbosos de cables. Cuenta con 1 ranura (slot) para recibir tarjetas CompactFlash que nos permiten añadir dispositivos GPS, GPRS, cámaras digitales, escáners de códigos de barras y otros dispositivos CF. La ranura (slot) de Seguridad Digital (SD) nos permite aumentar el almacenamiento de datos para manejar archivos de trabajo más grandes.
Windows Mobile 6
El Microsoft Windows Mobile 6.0 es el sistema operativo de la colectora Ranger que nos permite ejecutar todos sus programas preferidos incluyendo PowerPoint, Excel, Word y Outlook. Tenemos ventaja de la capacidad de ejecutar miles de programas de cómputo diseñados para este sistema operativo.
Resistente.
La colectora cumple perfectamente con la norma MIL-STD-810F para caídas, vibraciones, humedad, altitud y temperaturas extremas. Es totalmente impermeable al agua y al polvo según la norma IP67 lo que mantiene nuestros datos a salvo en caso de cualquier contingencia. Para aquellos trabajos que requiere de colectores robustos que permita una recolección de datos muy eficiente, la Colectora Ranger de TDS nos ha demostrado que es el camino a seguir.
Ranuras de expansión (SLOTS)
La Ranger tiene dos ranuras CompactFlash que nos permite añadir dispositivos GPS, GPRS, escáners de códigos de barras y otros dispositivos CF.  El slot Secure Digital (SD) lo utilizamos para añadir almacenamiento de datos y dispositivos SDIO
Batería PowerBoot Module
Tiene una batería de litio-ion que mantiene operativa la colectora día tras día. Con el uso normal, proporciona 30 horas de energía. El tiempo de recarga se reduce significativamente a 4.5 horas para la recarga completa y dos horas para el 80% de recarga.
Esta Ranger es diseñada para conectarse a cualquier marca de instrumento, Estación total GPS, Estación total topográfica y Estación total robótica:
Esta la 500X cuenta con procesador a 520 MHz, 128 MB de memoria en SDRAM y 256 MB en tarjeta Flash.




La Estación Total GNSS de TRIMBLE es el sistema de posicionamiento, replanteo y mapeo GNSS a tiempo real más versátil y moderno del mundo, con precisión centimétrica.-
La versión descripta incluye la posibilidad de operar en Modo Post-proceso (Estático, Estático rápido, Stop&Go y Contínuo), en Modo Tiempo Real Centimétrico RTK, hasta un radio de 10 Kms.; y en Modo Tiempo Real Centimétrico extendido eRTK (Opcional), hasta un radio de 20 Km.-
El R8 GNSS dispone de exclusiva tecnología R-Track con Signal Prediction para RTK que permite compensar las señales de corrección diferencial RTK intermitentes o débiles, lo que permite un funcionamiento confiable y preciso aún con interrupciones temporales de señal de radio.
Correlador múltiple de alta precisión para medidas de pseudodistancias de GNSS.
Especialmente apto para efectuar mediciones topográficas en general, ofreciendo la mejor solución disponible en el mercado de posicionamiento, navegación e investigación con precisión de “centímetro”.-
Ideal para ser aplicado en relevamientos y construcciones offshore y de campo como así también para replanteos en todo tipo de obras de ingeniería.
Los receptores GNSS del sistema incluyen los últimos avances tecnológicos desarrollados por TRIMBLE, tal el caso de: estructura electrónica de bajo ruido y consumo MAXWELL 6 (6° generación), tecnología de procesamiento de alta velocidad R-Track, antenas microcentradas GNSS (GPS+GLONASS+GALILEO) de alta precisión y la técnica EVEREST para la eliminación matemática completa del efecto multitrayectoria (MULTIPATH) .-
Esta tecnología permite efectuar el inicio o reinicio de las mediciones en tiempo real en períodos extremadamente cortos y en movimiento (OTF- On The Fly).-
Permite realizar trabajos a tiempo real mediante el uso de diversos sistemas de comunicación de datos (modem celular GPRS/GSM interno, radio módem UHF interno y Virtual Reference Station ó VRS).-
Incluye la capacidad de trabajar en RTK utilizando correcciones emitidas via Internet (NTRIP) utilizando un chip de modem celular interno GSM/GPRS.-
Como estación base, posee capacidad de generación de correcciones a tiempo real vía Internet (NTRIP Caster interno).
El sistema R8 GNSS incluye sistema de radio enlace (radio-módem) compuesto por radios UHF internas con capacidad de recepción y transmisión (RX/TX). Como opcional se pueden utilizar radios Trimble HPB-450 como equipo Base de alta potencia o bien como repetidor para prolongar el alcance.
Exclusiva tecnología Trimble Web UI elimina la necesidad de regresar a la oficina para bajar datos de campo o para controles de rutina ya que permite el acceso a la memoria y configuraciones del receptor directamente en campo. Ahora puede evaluar el estado del receptor, realizar cambios en las configuraciones o transferir datos a través de Internet, evitando viajes adicionales del campo a la oficina.
El Sistema R8 GNSS, posee Controladora/Colectora de datos, marca Trimble, modelo TSC2, con las siguientes características: Sistema Operativo Windows Mobile y software totalmente en Castellano, pantalla gráfica y táctil con visualización de mapas de fondo (digitalización de planos/mapas de apoyo), contraste e iluminación ajustables, capacidad de relevamiento y replanteo de proyectos viales (MDT, líneas, áreas, intersecciones, etc.); memoria propia de 128 Mb ampliable mediante tarjetas Compact Flash y SD.-
El Sistema R8 GNSS, también se suministra con software de Post-proceso y RTK; marca Trimble, modelo TRIMBLE BUSINESS CENTER AVANZADO (TBC Advanced) con las siguientes características: Windows (XP, Vista); totalmente en idioma Castellano; incluye procesamiento de vectores, ajuste de redes, curvas de nivel, Modelo Digital del Terreno (MDT), herramientas para uso vial y obras lineales; tiene la capacidad de manejo de imágenes Raster; planificación de múltiples sesiones en forma simultánea; módulo de transformación a coordenadas planas Gauss Kruger (Argentina)
Características Técnicas Sobresalientes del Sistema GPS Trimble R8 GNSS:
Precisión Post-proceso (Horizontal) en código: +/- 25cm+1ppm
Precisión Post-proceso (Vertical) en código: +/- 50 cm+1 ppm
Precisión Post-proceso (Horizontal)……….: 3 mm + 0.1 ppm
Precisión Post-proceso (Vertical)………….: 3.5 mm + 0.4 ppm
Precisión T.Real RTK (Horizontal)……….: 10 mm + 1 ppm
Precisión T.Real RTK (Vertical)………….: 20 mm + 1 ppm
Cantidad Correcciones T.Real RTK : 10 por segundo
Cobertura Centimétrica RTK: 10 Km/Radio 300 Km2/Area



Estacion Total Gps Trimble 5800
SISTEMA GPS 5800 LIMITED. LA MAS ECONOMICA VERSION PARA TRABAJOS TOPOGRAFICOS
El Trimble 5800 Limited es un sistema topográfico que combina un receptor GPS de doble frecuencia L1 y L2, su antena, un radio receptor UHF y una batería en una sola unidad compacta, brindando un rastreo de satélites superior, mediciones más rápidas, una precisión óptima y una menor utilización de energía con lo que puede tener una total confianza en la precisión y calidad de los resultados. Es extremadamente fácil de usar y fiable, brindando la precisión y rendimiento que necesita todos los días.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Ofrece el incremento en la velocidad de captura de datos, la eficacia y la productividad en levantamientos en modo RTK
Ideal para levantamientos de replanteo, catastrales, topográficos y de control
Diseño ergonómico sin cables gracias a la tecnología Bluetooth
Mayor cobertura RTK con el uso de radios externos
Fácil de usar para lograr una productividad inmediata
El sistema 5800 Limited ofrece un diseño ergonómico probado en el campo que es ligero, robusto y sin cables. Al combinar el receptor GPS, su antena y la batería en una única unidad compacta pero fuerte, el sistema puede resistir caídas de hasta 2 m en superficies duras además de que tiene un consumo mínimo de energía, por lo que no tendrá que cambiar la batería tantas veces en el campo. Las especificaciones medioambientales también son excepcionales y cumple con el estándar de impermeabilidad IPX7.


SISTEMA OPERATIVO Y SOFTWARE POPULARES Y CONOCIDOS EN UN CONTROLADOR POCKET PC
El 5800 Limited incluye el popular y ultra robusto controlador Trimble Recon de 400 MHz. Por ser un dispositivo Pocket PC, ejecuta el sistema operativo Microsoft Windows Mobile, que es el estándar mundial de la industria para PDA, por lo que la pantalla gráfica en color, junto con los menús y opciones de pantalla resultan familiares y fáciles de utilizar. Puesto que el controlador ejecuta un sistema operativo estándar de la industria, los topógrafos pueden ejecutar otras aplicaciones Pocket PC tales como Pocket Word, Excel u otros programas especializados y permite, por tanto, llevar la oficina al campo.



SOFTWARE TRIMBLE DIGITAL FIELDBOOK
El software de campo diseñado para emplearse con el sistema 5800 Limited resulta muy sencillo de utilizar. El tiempo de aprendizaje para los usuarios del sistema operativo y del software de campo Trimble, Digital Fieldbook es muy breve debido a las opciones, menús, comandos y terminología familiar empleada, lo que hace que los primeros levantamientos GPS sean rápidos y fáciles, reduciendo así el tiempo de aprendizaje incluso para los topógrafos sin mucha experiencia.
El software de campo Trimble Digital Fieldbook controla el sistema GPS y ha sido diseñado para que resulte intuitivo y sencillo de usar. Incluso quienes lo utilizan por primera vez comprobarán la facilidad del procedimiento de descarga de datos, un incremento de la productividad y un control de calidad superior con un mínimo esfuerzo. Él mismo hace que los continuos levantamientos estáticos, Estático/Rápido y cinemáticos en post proceso sobre líneas base entre cortas y moderadas sean más rápidos, fáciles y productivos.
El software Trimble Digital Fieldbook se ejecuta mediante una visualización de mapa activo, en tiempo real. Utilice la pantalla táctil a color en el controlador Trimble Recon para navegar por el software y acceder a los datos: esto agilizará todo el trabajo. El software organiza cada trabajo en un único archivo para una transferencia de datos fácil en el campo o en la oficina. Los mensajes sonoros le brindan actualizaciones del estado y le alertan sobre las condiciones cambiantes para no perder ningún detalle. Las características innovadoras, las pantallas centradas en mapas y las diversas herramientas personalizables le ayudan a realizar cada parte del trabajo de forma más rápida y sencilla.



EFICIENCIA DEL PROCESAMIENTO EN LA OFICINA: TRIMBLE BUSINESS CENTER
Transfiera datos de campo GPS a un software de oficina de Trimble, tal como Trimble Business Center o Trimble Geomatics Office, para un procesamiento potente. Podrá combinar los datos GPS y de su estación total en un mismo archivo de proyecto para lograr así una topografía realmente integrada. El flujo de datos es ininterrumpido y asegura una eficacia y productividad óptima en el trabajo.
Trimble Business Center también realiza la reducción de datos, cálculos, comprobaciones de QA (control de calidad de los datos) y ajuste de redes. Incluso proporciona herramientas para identificar y corregir errores de campo. Los datos de control y los mapas de fondo pueden exportarse a Trimble Digital Fieldbook para emplearse en el campo.




ESTACION TOTAL TOPCON GTS 213
Doble pantalla alfanumérica, 1 segundo de precisión angular, 3000 puntos de memoria, 2.5 Km de alcance con un prima, compresores en XY, Pantalla Matríz de puntos LCD de 4 líneas y 20 caracteres por línea. Correción de Angulo Vertical, introducción de caracteres alfanumericos, lectura vertical tipo brújula, medición de distancia superior a 2,000 m, eleccion de unidades de medidas, metros, pies, plugadas, medicion de puntos excéntricos, medición de la altura remota (rem) ajuste de la iluminación de la pantalla y el reticulo.
Agrimensor destaca  importancia sistema información geográfica para desarrollo


Los países que han alcanzado algún   avance en su desarrollo generalmente se han asimilado a  los sistemas de información geográfica y a sus  avances,  por lo que el nuevo Gobierno que presidirá Danilo Medina debería dedicarle tiempo a ese tema, con el objetivo de que sea la base de un plan de desarrollo.

Así lo planteó el secretario de  la Asociación Dominicana de Agrimensores, Miguel Valoy, quien citó el ejemplo de países de  América Latina como Colombia, Costa Rica, Ecuador y Venezuela, los cuales, dijo, deben parte de su desarrollo de  los últimos años a su interés por ese  tema.

Reconoció que en el país se han logrado avances en cuanto al manejo de información geográfica, no obstante, ha sido de forma particular  y no porque el Estado lo haga de una forma articulada.

Dijo que las instituciones públicas que manejan ese tema lo hacen de manera disgregada, lo cual no es lo mejor.

En ese sentido, propuso la creación por ley del Instituto Geográfico Nacional que agrupe a todas las  entidades que manejen información geográfica, es decir, Catastro Nacional, Jurisdicción Inmobiliaria, el Ministerio de Medio Ambiente, el  Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrih),  los institutos geográficos Universitario y  Militar, entre otras.

Valoy explicó que con el descubrimiento de nuevas minas en el país, así como la capacidad de los bosques que  posee la isla, se necesita del manejo   de  información geográfica adecuada, de manera que se garantice un buen uso  de esos recursos naturales.

Además, puntualizó que también es preciso para las nuevas infraestructuras que se levanten.



TOPCAR 2012.     Destacó la importancia de que profesionales de las  áreas de la agrimensura, ingeniería y  arquitectura participen por primera vez en el X Congreso Iberoamericano de Geomática y Ciencia de la Tierra (TOPCAR 2012), el cual se realizará en Madrid, España, del 16 al 19 de octubre 2012.

Expresó que el evento tendrá como objetivo fundamental dar a conocer los avances científicos y técnicos en materia de topografía, cartografía y demás ciencia afines.
Dijo que hasta la fecha unos 30 profesionales dominicanos participarán en el evento y que espera que otros se interesen.

Resaltó la importancia del evento,  ya que según explicó será el escenario en donde se debatirán las ventajas e inconvenientes de la aplicación de los nuevos procedimientos, a través de técnicas contrastadas y de una convivencia activa entre diferentes sectores empresariales y profesionales.

 Además, dijo que se podrá disfrutar del  intercambio de experiencias con los expertos más importantes de los países asistentes al Congreso.
Instrumentos y programas de topografia.

Comentarios de intrumentos topografico mas utilizados en planimetría ( algunos de ellos olvidados ).





viernes, 12 de febrero de 2016

INSTRUMENTOS Y PROGRAMAS


Entre los instrumentos que más se usan en planimetría se encuentran:

a) El Teodolito: Es el instrumento universal y se emplea principalmente para la medición de ángulos horizontales y verticales, para medir distancias con Estadía y para prolongar alienaciones. El Teodolito lleva un anteojo capaz de girar alrededor de un eje vertical y de otro horizontal ordinariamente esta provisto de una brújula magnética y va montado en un trípode. El primer teodolito fue construido hacia el año 1571 por el ingles Leonardo Digges. Se utiliza para la medición de ángulos horizontales y verticales, y para prolongar alienaciones.

Teodolito con brújula: Muchos constructores, especialmente los alemanes, adaptan la brújula al teodolito fijándola sobre el plano horizontal en que se apoyan los soportes del anteojo, de modo que gira con la aliada, o también apoyándola por medio de dos horquillas en los extremos del eje horizontal.

La brújula esta provista de una graduación propia, y puede funcionar no solo como simple declaratoria magnética, sino, unida al instrumento, también como brújula topográfica.

Teodolito modernos: Ofrecen la particularidad de no llevar nivel en el circulo vertical; en vez de nivel tiene un dispositivo de colocación automática del índice, constituido por una prisma liquido sin pieza mecánica alguna. El anteojo, de 15 cm de longitud, es de enfoque interno y tiene 27 aumentos. Este teodolito esta provisto de plomada óptica: sus círculos graduados son de vidrio, divididos en grados enteros, mientras que los micrómetros de lectura llevan divisiones de 20”.


Característica Principal de los teodolitos:

1) El centro del instrumento puede colocarse exactamente sobre un punto del terreno aflojando los tornillos nivelantes y corriendo lateralmente el teodolito en la dirección necesaria.

2) El anteojo puede girar alrededor de un eje vertical y de uno horizontal.

3) Cuando se afloja el tornillo de sujeción superior y se gira el anteojo alrededor del eje vertical no se produce movimiento relativo alguno entre los nonios y él circulo acimutal.

4) Cuando se aprietan ambos tornillos de sujeción superior y se afloja el superior toda rotación del anteojo alrededor del eje vertical hace que gire también el circulo portanonios, pero el circulo acimutal no cambia de posición.

5) Cuando se aprietan ambos tornillos de sujeción, el ante ojo no puede girar alrededor del eje vertical.

6) Se puede nivelar el anteojo por medio del nivel tubular unido al mismo, por lo cual cabe emplearlo como equialtímetro.

7) Por medio del circulo vertical y del nonio se pueden medir ángulos verticales, y de aquí que teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonométricas.

8) Por medio del circulo acimutal y su nonio se pueden medir ángulos horizontales.

b) Acimutal: Un acimutal destinado solo a la medida de ángulos horizontales debe estar constituido necesariamente por:

1) Un basamento metálico. 4) Uno o varios índices.
2) Un circulo Graduado horizontal. 5) Un nivel.
3) Un colimador 6) Una plomada.

c) Acimutales de aliada de pínulas: (Pantometra): Se compone de dos cilindros rectos del mismo diámetro, formados con chapa de latón, cerrados por una sola de sus bases, de fondo plano, y empalmados por las bases libres, con objeto de formar una sola superficie cilíndrica.

d) Acimutales de antojo: De los grandes Acimutales que se emplean para observaciones de alta geodesia, con microscopios micrométricos que dan hasta la décima de segundo, se pasa a los goniométricos topográficos con nonios o con microscopios de estima cuya sensibilidad puede variar entre dos minutos y diez segundos.

Los Acimutales de anteojo pueden dividirse en dos clases, que son: Acimutales con anteojo no invertible y Acimutales con anteojo invertible.

e) Brújulas topográficas de colimador concéntrico: Las brújulas topográficas forman una categoría de instrumentos especiales.

Aparte de los trabajos expedidos de topografía ordinaria, la brújula topográfica es empleada por los exploradores, geólogos, geógrafos, en los reconocimientos militares, en el levantamiento de los bosques y principalmente en los trabajos de minería. Entre las brújulas topográficas con colador de aliada de pínulas, la de Kater o de Schumalkalder es para el topógrafo acaso el mejor.

f) Brújulas de anteojo: Sirve para medir ángulos horizontales y verticales, leídos por medio de los correspondientes microscopios. El anteojo puede dar vuelta completa alrededor de un eje horizontal. Este instrumento, de gran precisión, puede utilizarse con éxito tanto para medir acimutes como para nivelaciones.

g) Existen también instrumentos electrónicos de medir distancia, entre ellos, el Electrotype, el Telurometro y el Distomap.

h) Cintas: Las cintas métricas se hacen de distintos materiales, con longitud y pesos muy variables. Se usan para medir distancias.

i) Piquetes: Son generalmente de unos 25 a 35 cms de longitud, están hechos de varilla de acero y provistos en un extremo de punta y en el otro de una argolla que les sirve de cabeza.

j) Jalones: Son de metal o de madera y tienen una punta de acero que se clavan en el terreno. Sirven para indicar la localización de puntos o la dirección de líneas.

k) Escuadra de agrimensor: Se emplea en el levantamiento, de poca precisión, para lanzar visuales a cierta altura sobre el suelo.

l) Plomada: Pesa metálica utilizada para marcar la proyección horizontal de un punto situado a cierta altura sobre el suelo.

m) Brújula de Agrimensor: Consiste en una brújula magnética montada en trípode y provista de visor. Sirve para determinar el rumbo de las alienaciones.

n) Plancheta: Tablero de dibujo montado sobre un trípode, posee una aliada que puede moverse alrededor del tablero. Se usa para dibujar directamente planos topográficos.

o) Rodete: Es una cinta métrica, flexible, que sirve para medir distancias.

P) Agujas: Son una varillas de acero, terminadas en puntas de unos 30 cms de longitud, para ir señalando el extremo de la cinta métrica a medida que esta se va extendiendo sucesivamente sobre el terreno para determinar una distancia.

q) Tripode: Es donde va montado los equipos, osea, transito, teodolito, estacion total.
Describción y uso de los diferentes software más usados en topografía

En el mercado existen una gran variedad de softwares destinados a resolver problemas de cartografía y agrimensura. Muchos de estos programas son muy buenos para realizar tareas de topografía. Otros, por ejemplo, son específicos para carreteras y otros para mapas. Entre estos softwares podemos mencionar :
  • Landesing

  • Landview

  • TFR

  • AutoCad Map

  • MacRoad                                       

  • Microstation

  • MiniCad

  • TGO

  • Eagle point


A continuación describiré las funciones, nuevos realces y utilidades que algunos de estos softwares proporcionan a los ingenieros civiles, ya que sin estos paquetes su trabajo en diseño y construcción de carreteras se vería seriamente complicado y tedioso. Gracias a los programas topográficos, el ingeniero civil puede desarrollar obras y construcciones de alta calidad.



Diseño de Carreteras/Alineamientos

-RoadCalc: Alineamientos, plantillas, secciones transversales, datos del terreno, volúmenes, perfiles y ploteo (hojas de planta y peril, secciones transversales y más).

-Railway Design: Diseñe vías férreas usando un programa diseñado específicamente para dicha función -- el único programa AutoCAD en el mundo para diseño de vías férreas.

Topografía

-COGO: Diseño/dibujo de curvas, líneas, espirales e intersecciones, rastreo de información, generación de reportes y más. -Profiles: Sacar perfiles de cualquier superficie, anotaciones, tangentes y tuberías .

-Survey Adjustment: Balance y ajuste de poligonales y redes.

ARC COGO
Es un sistema que permite la incorporación de información catastral y de levantamientos topográficos y geodésicos.

El software cogo implementa comandos de geometría en una interface de fácil uso, ya sea de texto o caja de diálogo dentro del Autocad y del Microstation .

Cogo permite trabajar con gran precisión (hasta 16 cifras decimales) para planos de trabajo, incluyendo en el Microstation y sin importar las unidades de trabajo del usuario.

Nuevos realces:

· Traslada , rota y asigna una escala con un solo comando.
· Sobre la determinación de un límite transversal, reportes más detallados de la transversal son calculados y reportados.
· Eagle point 98, provee entradas de un número de identificación al dueño y el lote, la cual ayuda al sometimiento de datos a agencias del gobierno local para mantener records.
· Crea un reporte de vigilancia sobre la alineación basado en el estacionamiento de otra alineación.
· Selecciona nudos dentro de una distancia especificada de la alineación como rango del aliniamiento y corredores fuera de lugar.
· Nueva selección de métodos de nudos incluye símbolo, rango de elevación y estilos de atributos.



Procesamiento de partida:

Utilice el procesamiento de la partida para grabar Cogo en un archivo de lote. Varios archivos de lote pueden ser grabados en cada proyecto. Puedes grabar una transversal y editarla en vez de tener que realizar el proceso nuevamente. La opción de reproducción mueve automáticamente información atada al archivo de lote y coloca información corregida en el dibujo.
Cogo localiza automáticamente la numeración de los puntos y así evitar la duplicación de puntos numerados. Esta característica puede ser incapacitada si es deseado. Use los comandos transversales para colocar cualquier tipo de ángulo y distancia. Puede colocar vista de los lados, curvas, espirales mezcladas y espirales de transición. También se pueden colocar huecos y superponer ecuaciones de rango cuando alinea las transversales.

Cogo facilita los alineamientos, y los cortes: Tanto transversales como longitudinales; ya sea en dos dimensiones o en tres dimensiones.

Los nudos de Eagle point son colocados en una variedad de formas a travéz del módulo Cogo. Pueden entrar las cordenadas x, y ,z o formatos de elevación al norte y al este. También puede elegir el lugar para los nudos, o seleccionar un objeto al cual le añadimos nudos, esto colocará los nudos en puntos de intersección, locaciones espirales y curvas, puntos de radio y prevenir automáticamente la duplicación de nudos al ser colocados en lugares comunes.

Puede colocar los nudos en un intervalo específico junto aun objeto o dividir el objeto en un número específico de segmentos por lote.



MDT-Modelo Digital del Terreno

Programa diseñado para asistir al usuario en todas las fases de realización de un proyecto en el ámbito de la Topografía, desde la captura de información con libreta electrónica, cálculo y triangulación de una nube de puntos, dibujo de curvas de nivel, obtención de perfiles, definición de rasantes, secciones tipo y peraltes, replanteo, cálculo de volúmenes, control de obras, cartografía digital, visión del terreno en 3D, etc.
SURVEY

Survey Adjustment: Balance y ajuste de poligonales y redes.
· Actúa ajustando sobre un ilimitado número de transversales y usando lo menos posibles recuadros y comparaciones.
· Reportes requeridos pueden ser utilizados para ofrecerle a los usuarios una terminación con la necesaria información.
· Puede usar el módulo Survey para que actúe ajustando cierto número de transversales líneas de puntos. Los ajustes no deben ser aplicados a los dibujos a menos que usted lo escoja hacer.
· Además puede elegir entre varios métodos de ajustes.
· Usted puede elegir de la colección de archivos Data, los archivos de Cogo o crear un nuevo archivo para otro tipos de ajustes.
· El módulo survey trabaja pensando en un ajuste completo del proceso
· Los reportes del módulo están disponibles para proveer al cliente todos los detalles requeridos.




Autocad

En campos que abarcan desde el diseño arquitectónico y mecánico hasta el diseño y trazado de planos topográficos, los profesionales de todo el mundo confían en el programa AutoCAD para sus tareas de diseño, modelado, delineación, trazado de mapas, interiorismo y gestión. Estos profesionales han escogido el programa AutoCAD por su potencia, rapidez y flexibilidad.
AutoCAD puede ejecutarse bajo DOS, Windows, Windows 95, Windows NT y la mayoría de las plataformas UNIX ; sus archivos son compatibles entre plataformas y cuenta con una gran base de usuarios : más de un millón de unidades de AutoCAD vendidas.

La arquitectura abierta de AutoCAD permite adaptarlo a sus requisitos profesionales específicos, mediante cualquiera de las más de 5.000 aplicaciones complementarias desarrolladas por terceras empresas. Gracias al lenguaje de programación AutoLISP y a la tecnología AutoCAD Development System (ADS) o con ARX (AutoCAD Runtime System), el usuario puede configurar AutoCAD de acuerdo con su forma de trabajar. AutoCAD ofrece un inmejorable soporte de impresoras y trazadores a través de los controladores de dispositivo Autodesk Device Interface (ADI).

Las avanzadas características de AutoCAD y su funcionalidad dan un nuevo sentido a conceptos como rentabilidad, productividad, calidad y relación precio - eficacia. Por ejemplo, el programa AutoCAD incluye uno de los más amplios juegos de herramientas que existen para delineación en 2D y 3D. La posibilidad de acceder a referencias externas permite enlazar dibujos de detalle o bloques con sus dibujos principales. El redibujado de la pantalla es instantáneo, con lo que se reducen de forma significativa los tiempos de espera durante las operaciones de encuadre y de zoom. Es posible ordenar cómodamente varias vistas del dibujo en el Espacio Papel o comprobar los trazados con la opción de Presentación preliminar.

AutoCAD ha mejorado los ya tradicionales puntos fuertes antes citados, añadiendo el modelado de sólidos 3D integrado; la renderización de gran calidad ; la amplia geometría 2D, que incluye NURBS (curvas Bspline racionales no uniformes) y elipses verdaderas ; el sombreado asociativo ; los procedimientos de acotación mejorados ; y el editor de textos con corrector ortográfico integrado, funciones que le permitirán realizar toda clase de trabajos de diseño, tanto en fase de proyecto como en fase de detalle, por complicados que sean. Estas son algunas de las pocas razones por qué los profesionales a nivel mundial lo prefieren por encima de todos los demás programas para CAD.




Reseña hacerca del sistema global de posicionamiento (GPS)

El control geodésico vertical consiste en establecer a través de toda la superficie terrestre del país puntos o marcas de cota o elevación fija que tienen una elevación precisa con respecto a un plano de referencia o datum que llamamos nivel medio del mar.

El datum geodésico de referencia para el control vertical es el nivel medio del mar. Este marco de referencia ha sido determinado a través de una serie de mediciones del comportamiento de las mareas, es decir, de la medición de las pleamares y las bajamares, durante por lo menos un período lunar.

En República Dominicana se determinó el nivel medio del mar instalando en las zonas costeras unos instrumentos llamados mareógrafos los cuales van registrando en un papel el comportamiento de las mareas describiendo en el papel una curva continua parecida a una curva sinusoidal o cosenosoidal. De esta curva se determinan los máximos y todos los mínimos diarios durante el período lunar, se promedian por separado, entonces se obtiene el promedio de ambos promedios y éste será el nivel medio del mar.